Somos una empresa privada que brinda el servicio de Apostilla para personas que por tiempo o distancia no pueden iniciar el trámite ante el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
Legalización o Apostilla de firmas en Certificados de Estudios de Primaria y Secundaria u otros Niveles de Educación Básica Regular - E.B.R, expedidos por Entidades Académicas Nacionales, a ciudadanos peruanos.
Requisitos:
Certificados de Estudios de Educación Básica Regular Legalización o Apostilla de firmas en Certificados de Estudios de Primaria y Secundaria u otros Niveles de Educación Básica Regular - E.B.R, expedidos por Entidades Académicas Nacionales, a ciudadanos extranjeros.
Avenida Arequipa 340 - Oficina 507 - Santa Beatriz - Lima - Perú, clic ver ubicación.
Central: +51 953 558 510 / +51 976 131 955. Horario de atención presencial: 9:00 a.m. – 13:30 p.m.
WhatsApp: +51 953 558 510 - 24 horas
Tramitamos la obtención del certificado de estudios de educación primaria, secundaria universitaria y envío del documento a cualquier parte del mundo.
La Cancillería Peruana ha implementado el servicio de Certificación Electrónica de Firmas para la Legalización y Apostilla SÓLO para los siguientes documentos exonerados de pago:
• Certificados de Estudios, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
• Constancias con o sin syllabus, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
• Diploma de Grados Académicos o Diploma de Título Profesional, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
Beneficios:
- El registro del trámite 100% en línea y cualquier hora de los 365 días del año.
- El documento legalizado o apostillado con firma electrónica podrá ser descargado desde la plataforma web, dentro de los plazos establecidos.
Requisitos:
Antes de realizar la Certificación de Firma Electrónica, tenga en cuenta lo siguiente:
• Contar con una computadora, tablet, etc. con conexión a internet.
• Su documento para ser legalizado o apostillado electrónicamente, deberá estar firmado digitalmente por el funcionario público conforme a los requisitos establecidos en el TUPA vigente (ver aquí).
• Su documento debe estar digitalizado en formato PDF con un tamaño máximo de 2 MB y éste debe mostrar la información clara y legible.
Para solicitar la certificación:
Una vez cumplido los requisitos, realice su trámite en sencillos pasos. Para conocerlos, descargue el instructivo aquí y entre a la siguiente dirección web: aquí
• Deberá ingresar sus datos como solicitante del trámite
• Ingrese los datos de la autoridad firmante que aparece en su documento a legalizar o apostillar.
• Cargue al sistema su documento PDF según los criterios señalados anteriormente.
• Lea y acepte la declaración jurada y envíe la solicitud grabando los datos.
• El sistema generará un reporte de su solicitud, el cual puedes guardarlo para poder descargar su documento una vez esté certificado.
Para descargar el documento certificado:
• Una vez cumplido el plazo señalado para la certificación de su documento, podrá descargar su documento legalizado o apostillado desde la plataforma web, ingresando el código se su solicitud.
Recuerda que:
• Son causales de observación, los siguientes:
- Si el contenido del documento PDF muestra tachones o enmendaduras.
- Si el documento no está digitalizado en su totalidad (ambas caras, etc.).
- Si el documento presentado es diferente a los documentos citados.
- Si el documento que presentó para el trámite no está firmado digitalmente por el funcionario público conforme a los requisitos establecidos en el TUPA vigente (ver aquí).
- Si el documento no se encuentra exonerado de pago.
Si necesitas sacar el duplicado de tu certificado de estudios para trabajar, viajar, validar cursos, entre otros, la entidad en la que lo solicites dependerá del tipo y año de tus estudios:.
Duplicado de certificado de estudios desde el año 1986:
Si tu colegio (inicial, primaria o secundaria) o instituto superior aún existe, deberás solicitarlo ahí mismo o en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) que te corresponda.
Si tu colegio ya no existe, deberás solicitarlo en la UGEL que te corresponda. Si tu instituto superior ya no existe, deberás solicitarlo en la Dirección Regional de Educación (DRE) que te corresponda.
Es recomendable que llames o visites la UGEL o DRE que te corresponda para consultar sus procedimientos y costos, pues pueden variar por localidad.
Duplicado de certificado de estudios hasta el año 1985:
Si terminaste la primaria, secundaria o estudios superiores no universitarios hasta el año 1985, deberás solicitar una expedición de duplicado de certificados de estudios para ex alumnos en el Ministerio de Educación (MINEDU).
Requisitos Para solicitar tu duplicado de certificado de estudios hasta el año 1985 en MINEDU, debes presentar lo siguiente:
Realizamos Gestión de Tramite Documentario (Apostilla y legalizaciones) y envío de documentos certificados a cualquier parte del mundo. Nuestros servicio incluye pero no se limita a: Trámites ante la SUNAT, Consulta sobre Titulo de la propiedad en Registros Públicos, certificado de gravámenes, Documentos ante la RENIEC, Municipalidades, Ministerios, Embajadas y otras entidades públicas. Consulta de expedientes judiciales. Certificado de antecedentes judiciales. Movimiento migratorio. Certificado de soltería, partida de matrimonio, partida de defunción, constancia de viudez. Legalización de documentos. Verificaciones domiciliarias. Investigación de domicilio personal. Elaboración de informe legales sobre un caso o tema específico. Legalización de documentos. Verificaciones domiciliarias. Investigación de domicilio personal. Elaboración de informe legales sobre un caso o tema específico. Otros trámites en Perú.
Trámites en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Avenida Arequipa 340 - Oficina 507 - Santa Beatriz - Horario de atención: 8:00 a.m. – 12:30 p.m. y 3:00 p.m. a 5:00 p.m..
admin@tramite-peru.com
Servicio de Certificación Electrónica de Firmas (Legalización y Apostilla) para documentos de estudios emitidos por Sunedu
La Cancillería Peruana ha implementado el servicio de Certificación Electrónica de Firmas para la Legalización y Apostilla SÓLO para los siguientes documentos exonerados de pago:
• Certificados de Estudios, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
• Constancias con o sin syllabus, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
• Diploma de Grados Académicos o Diploma de Título Profesional, expedidos por Universidades Nacionales (públicas y privadas), con su respectiva Constancia de Verificación expedida por SUNEDU.
Beneficios:
- El registro del trámite 100% en línea y cualquier hora de los 365 días del año.
- El documento legalizado o apostillado con firma electrónica podrá ser descargado desde la plataforma web, dentro de los plazos establecidos.
Requisitos:
Antes de realizar la Certificación de Firma Electrónica, tenga en cuenta lo siguiente:
• Contar con una computadora, tablet, etc. con conexión a internet.
• Su documento para ser legalizado o apostillado electrónicamente, deberá estar firmado digitalmente por el funcionario público conforme a los requisitos establecidos en el TUPA vigente (ver aquí).
• Su documento debe estar digitalizado en formato PDF con un tamaño máximo de 2 MB y éste debe mostrar la información clara y legible.
Para solicitar la certificación:
Una vez cumplido los requisitos, realice su trámite en sencillos pasos. Para conocerlos, descargue el instructivo aquí y entre a la siguiente dirección web: aquí
• Deberá ingresar sus datos como solicitante del trámite
• Ingrese los datos de la autoridad firmante que aparece en su documento a legalizar o apostillar.
• Cargue al sistema su documento PDF según los criterios señalados anteriormente.
• Lea y acepte la declaración jurada y envíe la solicitud grabando los datos.
• El sistema generará un reporte de su solicitud, el cual puedes guardarlo para poder descargar su documento una vez esté certificado.
Para descargar el documento certificado:
• Una vez cumplido el plazo señalado para la certificación de su documento, podrá descargar su documento legalizado o apostillado desde la plataforma web, ingresando el código se su solicitud.
Recuerda que:
• Son causales de observación, los siguientes:
- Si el contenido del documento PDF muestra tachones o enmendaduras.
- Si el documento no está digitalizado en su totalidad (ambas caras, etc.).
- Si el documento presentado es diferente a los documentos citados.
- Si el documento que presentó para el trámite no está firmado digitalmente por el funcionario público conforme a los requisitos establecidos en el TUPA vigente (ver aquí).
- Si el documento no se encuentra exonerado de pago.
Según el art. 68 de la Ley General de Educación, le corresponde a la Institución Educativa (IE), representada por el directivo, otorgar los certificados de estudios (CE). Esta responsabilidad de emisión está estipulada en el Reglamento de la Ley General de Educación.
En las instituciones educativas públicas e instancias de gestión educativa descentralizada (DRE y UGEL), la emisión del CE es gratuita.
Este documento es requisito para acceder al ciclo técnico de un Centro de Educación Técnico-Productiva, a Institutos de Educación Superior, a estudios en el extranjero y a las Fuerzas Armadas. Para todos los demás casos en que se requiera acreditar la trayectoria educativa, podrá usarse la Constancia de Logros de Aprendizaje.
Si necesitas tu CE, el proceso para obtenerlo depende del tipo de institución y año en el cual cursaste tus estudios.
Buscar Personas en la RENIEC
Buscar Personas en Essalud
Buscar Personas en el SIS
Buscar Personas en la AUS
Buscar Personas en la AFP
Buscar Personas en Infogob
Buscar Personas con Brevete
Buscar Personas en la SUNEDU
Buscar Personas con RUC
Buscar Personas con Carnet de Extrajeria
Buscar Personas con PTP
Buscar Pasaportes
Buscar Profesores en Lima
Buscar Ingenieros
Buscar Medicos o Doctores
Buscar Nutricionistas
Buscar Arquitectos
Buscar Veterinarios
Buscar Profesores en Peru
Buscar Psicologos
Buscar Quimico Farmaceutico
Buscar Sociologo
Buscar Personas en Cofopri
Buscar Partidas de Nacimiento
Buscar Placas de Autos
Buscar Traductores de Idiomas
Buscar nombre por Factura Electronica
Buscar Colegios en Peru
Amazonas (Chachapoyas) • Ancash (Huaraz) • Apurímac (Abancay) • Arequipa (Arequipa) • Ayacucho (Ayacucho) • Cajamarca (Cajamarca) • Cusco (Cusco) • Huancavelica (Huancavelica) • Huánuco (Huánuco) • Ica (Ica) • Junín (Huancayo) • La Libertad (Trujillo) • Lambayeque (Chiclayo) • Lima (Lima Metropolitana) • Loreto (Iquitos) • Madre de Dios (Puerto Maldonado) • Moquegua (Moquegua) • Pasco (Cerro de Pasco) • Piura (Piura) • Provincia constitucional del Callao (Callao) • Puno (Puno) • San Martín (Moyobamba) • Tacna (Tacna) • Tumbes (Tumbes) • Ucayali (Pucallpa).
Cercado de Lima - Ate - Barranco - Breña - Comas - Chaclacayo - Cieneguilla - Chorrillos - El Agustino - Jesús María - La Molina - La Victoria - Lince - Lurin - Magdalena del Mar - Miraflores - Pachacamac - Pucusana - Pueblo Libre - Puente Piedra - Punta Hermosa - Punta Negra - Rimac - San Bartolo - San Isidro - Independencia - San Juan de Miraflores - San Luis - San Martin de Porres - San Miguel - Santa Maria - Santa Rosa - Santiago de Surco - Surquillo - Villa María del Triunfo - San Juan de Lurigancho - Santa Rosa - Los Olivos - San Borja - Villa El Savador - Santa Anita